Cerebro congelado y Seguridad del Paciente
- Carlos Marcheschi
- 20 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2024
En los entornos perioperatorios, la sobrecarga cognitiva queda establecida cuando el flujo de información se produce a un ritmo capaz de superar la memoria de trabajo del operador, que solo es capaz de procesar alrededor de 7 datos a la vez.
Se deben gestionar los nuevos estímulos y proporcionarles una integración y sentido en base a él depósito de conocimientos adquiridos para determinar una respuesta o acción requerida.
La información puede ser espontánea (como las alarmas que son comunicaciones preprogramadas y espontáneas) o extraída como los datos que el proveedor recupera por elección (como por ejemplo un examen de laboratorio solicitado).
Si bien es un límite individual la sobrecarga cognitiva se produce según la siguiente composición de eventos:
Complejidad y Carga de la tarea + Demandas ocupacionales + Tensiones emocionales del entorno y propias
——————————————————————————————————------------------------------
Recursos Personales
En cualquier caso, el resultado son los errores que afectan al paciente o signos más sutiles y tempranos como el deterioro de las habilidades interpersonales del proveedor de los servicios o afectación de parámetros autonómicos (frecuencia cardiaca, aumento de la TA, etc.)

Las estrategias para evitar el cerebro congelado, (figura de arriba), según el IHI (Instituto de Mejora para la atención médica) coloca en el rango de mejoras poderosas la Optimización del Espacio de trabajo aunque no debemos olvidar el valor de implementar las estrategias de bajo costo como los Check list y las Ayudas Cognitivas.
Predisponentes comunes de Sobrecarga Cognitiva
Numero de personal en sala (staff, circulantes, etc.)
Sonido de múltiples monitores
Señales visuales en la sala
Sonidos de los equipos utilizados (electrocauterio, succión, teléfonos, etc.)
Musica de fondo
Personal especializado en sala (per fusionistas, técnico de RX, etc.)
Distractores cognitivos e interrupciones
El sonido deseable para mantener una comunicación sin molestias ni interferencias es de 45 db., siendo suficientes 80 db. durante ocho horas para producir daño acústico.
(Agencia de Protección Ambiental Americana)
No respetar estos niveles de sonido puede producir “fatiga por alarmas” y “lapsus de vigilancia” que conducen a posibles eventos de seguridad.
Estrategias para evitar la sobrecarga y los sesgos cognitivos
Listas de verificación o Chequeo limitadas a las esenciales.
Ayudas cognitivas en las Crisis
HC digitales
Telefonos inteligentes restringidos
Intervenciones Educativas
Zonas seguras de Preparación de los medicamentos.
Almacenamiento de medicamentos por colores codificados
Referencias
Commentaires